Mostrando las entradas con la etiqueta acné. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta acné. Mostrar todas las entradas

Polvo de óxido de zinc: un tratamiento natural y efectivo para el acné hormonal



Polvo de óxido de zinc para el acné hormonal: Un aliado natural para combatir los brotes

El acné hormonal puede ser una batalla frustrante, especialmente para quienes buscan soluciones naturales y efectivas. Entre los remedios caseros que han ganado popularidad en los últimos años se encuentra el polvo de óxido de zinc. Pero, ¿qué tan efectivo es este ingrediente y cómo funciona para combatir el acné hormonal?

¿Qué es el óxido de zinc?

El óxido de zinc es un mineral natural que se utiliza comúnmente en productos para el cuidado de la piel debido a sus propiedades antiinflamatorias, antibacterianas y astringentes. Es un polvo fino, blanco e insípido que se puede encontrar en una variedad de productos, como lociones, cremas, protectores solares y maquillaje.

¿Cómo funciona el óxido de zinc para el acné hormonal?

El acné hormonal está causado por un desequilibrio hormonal que conduce a la producción excesiva de sebo, una sustancia oleosa que obstruye los poros y crea un ambiente propicio para el crecimiento de bacterias. El óxido de zinc actúa sobre el acné hormonal de diversas maneras:

  • Reduce la producción de sebo: El óxido de zinc tiene propiedades astringentes que ayudan a regular la producción de sebo en la piel. Esto puede ayudar a reducir la obstrucción de los poros y la aparición de granos.
  • Combate las bacterias: El óxido de zinc tiene propiedades antibacterianas que ayudan a eliminar las bacterias que causan el acné. Esto puede ayudar a prevenir la formación de nuevos granos y reducir la inflamación de los existentes.
  • Disminuye la inflamación: El óxido de zinc tiene propiedades antiinflamatorias que pueden ayudar a calmar la piel irritada y enrojecida por el acné.





¿Cómo usar el polvo de óxido de zinc para el acné hormonal?

Una vez tengas el polvo de óxido de zinc, que puedes adquirir en farmacias o tiendas de productos químicos, toma solo una pizca y mézclala con un poco de agua hasta formar una pasta blanca. Aplica esta pasta directamente sobre el grano; al secarse en la piel, se formará una capa fina que puedes dejar actuar durante la noche. Al día siguiente, lava tu rostro como de costumbre. Esta mezcla también es adecuada para usar durante el día, ya que no mancha la piel, gracias a las propiedades del óxido de zinc, que actúa como una barrera contra los rayos del sol.


Es importante tener en cuenta que el polvo de óxido de zinc puede no ser efectivo para todos. Si tiene acné severo o no responde al tratamiento con óxido de zinc, es importante consultar con un dermatólogo para obtener opciones de tratamiento adicionales.

Beneficios adicionales del óxido de zinc para la piel:




Además de sus propiedades para combatir el acné hormonal, el óxido de zinc también ofrece otros beneficios para la piel, como:

  • Protección solar: El óxido de zinc es un ingrediente común en los protectores solares minerales y ofrece protección de amplio espectro contra los rayos UVA y UVB.
  • Cicatrización de heridas: El óxido de zinc puede ayudar a acelerar la cicatrización de heridas y reducir la aparición de cicatrices.
  • Calmante para la piel: El óxido de zinc puede ayudar a calmar la piel irritada e inflamada, como en el caso de la dermatitis del pañal o el eccema.

En conclusión, el polvo de óxido de zinc es un remedio natural y efectivo para combatir el acné hormonal. Sus propiedades antiinflamatorias, antibacterianas y astringentes pueden ayudar a reducir la producción de sebo, eliminar las bacterias y calmar la piel irritada. Si está buscando una alternativa natural a los medicamentos para el acné, el polvo de óxido de zinc puede ser una buena opción para probar.

Recuerda que siempre es recomendable consultar con un dermatólogo antes de comenzar cualquier nuevo tratamiento para el acné.





#polvodeoxidozinc
#acnehormonal
#remediosnaturalesparacne
#cuidadodelapiel
#bellezanatural
#acnequistico
#acneaadulto
#pielgrasa
#inflamacion
#antibacteriano
#astringente
#proteccionsolar
#cicatrizaciondeheridas
#dermatitisdelpanal

Tónico frío de Caléndula y Romero para pieles con granitos



Las plantas medicinales siempre han estado presentes para tratar cualquier tipo de patología del ser humano, sus propiedades se han trasmitido de una generación a otra. Afortunadamente, gracias a Internet se encuentran disponibles estudios científicos que respaldan sus propiedades.
La caléndula es una especie de planta medicinal y aromática ideal para tratar problemas dermatológicos leves tales como: acné, contusiones, golpes, quemaduras, picaduras de insectos, irritaciones cutáneas y otros tipos de erupciones.
Sus pétalos de color naranja intenso contribuyen como un remedio para la piel delicada, gracias a sus propiedades medicinales que son: 
  • Antiinflamatoria 
  • Antiséptica 
  • Astringentes 
  • Antibacteriana 
  • Cicatrizante

El romero también comparte las mismas propiedades antisépticas y cicatrizantes que la caléndula, es analgésico y estimulante cuando se aplica en la piel. 
Su efecto antiinflamatorio se debe a gran medida al ácido rosmarínico y a los flavonoides (propiedades antioxidantes) que también fortalece los capilares, el alcanfor es uno de los elementos dentro de su composición química que le confiere una acción tónica.

Cómo se hace el tónico:

Es muy sencillo mira el vídeo

  • Hierve un poco de agua (medio litro)
  • Agrega 5 flores de caléndula y dos ramas pequeñas de romero
  • Déjalo hervir por 1 minuto
  • Tápalo hasta que suelte las propiedades y déjalo reposar
  • Cuela y guárdalo en un recipiente de vidrio en el refrigerador
  • Usa el tónico frío en la cara con un algodón 
  • Su uso es diario, preferiblemente en las noches


Fuente de información sobre la caléndula y romero: Andrew Chevallier, Enciclopedia de Plantas medicinales

Eliminar puntos negros de la nariz

Los puntos negros son una obstrucción de los poros de la piel, que estéticamente dan una apariencia desagradable, te voy a recomendar una sencilla mascarilla que te ayudará a eliminarlos de manera natural. 

Lo que necesitas:


Bicarbonato de sodio y leche de magnesia. 

Recomendación: Realizar esta mascarilla en las noches 1 hora antes de dormir.

Primer paso: preparar la piel

Exfoliar la nariz con bicarbonato de sodio y un poco de agua, una vez realizada la exfoliación, retira con agua para dejar la piel limpia.

Segundo paso

Mezclar los dos ingredientes en un recipiente, una cuchara sopera de leche mangnesia y una cuchara pequeña de bicarbonato. 
Aplica la mezcla y déjalo reposar al menos por una hora. 
con el tiempo se convertirá en una pasta dura sobre la piel, lo vas a retirar con la mano y quedará como un polvo blanco, déjalo toda la noche y al día siguiente los puntos negros han sido eliminados.

¡Pruébalo! Mira el vídeo aquí








Mafe Gamero
Autora de Mirecomendado.com






Cómo eliminar los granos de la cara

¿Funciona la aspirina para eliminar los granos?

Después de cumplir 30 años, he notado que cada mes, salen granitos en el área de la barbilla, es como si esa zona se mantuviera siempre infectada, a la espera del llamado del reloj biológico que marca la fecha inapropiada en el calendario para volver a salir y causar estragos, justo en los días que tengo algún evento importante. 
Son los famosos granos premenstrual.
Este tipo de acné premenstrual aparece días antes al periodo, y es debido a los cambios hormonales que se producen en este ciclo.
Los poros se conectan con las glándulas sebáceas en lo profundo de la piel por medio del folículo, este trasporta las células de la piel muerta a la superficie, generando físicamente una erupción en la piel.

¿Pero qué pasa cuando sale siempre en el mismo lugar?

Lo primero que debes saber, es que se convierte en una zona de proliferación bacteriana, cuando actuando por desesperación cometemos el grave error de drenarlo o extirparlo con los dedos o las uñas, esto abre la superficie del grano y da cabida a la invasión bacteriana, además de dejar una mancha que será bastante difícil de quitar, ya que es una constante en cada mes.
Una semana antes del periodo, me salió el grano en el mismo lugar y para evitar que se pronunciara demasiado en la piel y no caer en la tentación de exprimirlo, busqué varios remedios caseros, entre esos remedios encontré la aspirina. Me animé a usarlo porque en muchos foros y comentarios en youtube, decían que funcionaba perfecto para desinflamar el grano y que lo eliminaba de raíz.

¿Realidad o mito internauta?

Pues aquí va mi experiencia: trituré dos pastillas de aspirina (ácido acetilsalicílico), porque sólo iba a usarlo en la zona de la barbilla, apliqué unas gotas de limón diluido en agua, quedando como una pasta blanca. Al aplicarlo, noté que tiene un olor fuerte que penetra en la nariz, me ardió un poco la piel y los ojos.
La pasta quedó como una máscara tiesa sobre la piel y lo dejé actuar toda la noche.

¿Qué pasó al día siguiente?

Bajó la picazón producida por el grano, pero no disminuyó el tamaño, seguía viéndose rojo, volví a repetir el procedimiento al día siguiente y no evidencié alguna mejoría.
Así que si piensas que la aspirina te quitará el fastidioso grano de un día para otro, no es cierto, tampoco lo elimina en el tercer día, y no es sano para la piel aplicar aspirina todos los días, lo considero bastante fuerte.

¿Entonces cómo aplicar la aspirina correctamente?

Mi Recomendado:



No drenar el grano o reventarlo cuando está en la etapa inicial de crecimiento, es decir, cuando su aspecto está duro, esto créanme lo empeora todo, porque la zona queda inflamada y presenta enrojecimiento, añadiéndole otra lesión, que provocará una macha y retroceso en el tiempo de sanación.

Pero si ya hiciste presión sobre el grano y no lograste drenar la materia porque aún estaba duro, usa un poco de vinagre de manzana para desinfectar la zona y evitar la invasión bacteriana y no vuelvas a caer en la tentación de extraerlo antes de tiempo porque lo único que lograrás es infectarlo más.

Existe una crema que es muy buena su nombre es “PEZOSAN-N UNGÜENTO” su composición es a base de Alantoína utilizado en productos anti acné, es un cicatrizante natural. Se caracteriza por acelerar el proceso que hace la piel para desprender las células muertas o envejecidas y reemplazarlas por otras nuevas y sanas. Contiene oxido de zinc que cumple con sus propiedades antibacterianas y reduce la inflamación, contiene Neomicina que es un antibiótico bactericida, esta crema acelera el proceso de maduración del grano, sin forzarlo, lo notas cuando se asoma un punto blanco en el grano. Es ahí el momento indicado para su extracción. Si no quieres usar alguna crema, sé paciente hasta que el grano madure naturalmente con los días.

Para extraerlo, lavas bien tus manos, desinfecta la zona del grano con alcohol, y con otro algodón haz poca presión sobre el grano hasta que salga completamente el pus, y vuelve aplicar alcohol. Nunca manipules con los dedos o las uñas.

Para cerrar el poro, es ahí donde funciona la magia de la aspirina, tritura una pastilla, agrega una gota de limón diluido en agua, aplica y deja actuar por un par de horas.
Los demás días aplícate unas gotitas de limón en las noches para que cicatrice y no deje mancha.

Resultados: en los meses siguientes no volvió aparecer el grano, es como si la aspirina y la crema hubiera cortado la infección en esa zona. ¡Bingo!






Entradas populares

Este contenido está amparado bajo la ley de derechos de autor y fue creado por Mirecomendado.com. Con tecnología de Blogger.