Mostrando las entradas con la etiqueta MADEROTERAPIA FACIAL. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta MADEROTERAPIA FACIAL. Mostrar todas las entradas

Maderoterapia facial paso a paso

Introducción:

La maderoterapia facial es una técnica de masaje natural que utiliza instrumentos de madera para estimular la piel y los músculos del rostro. Se ha vuelto popular por sus beneficios para la salud y la belleza de la piel, como:

  • Reducción de arrugas y líneas finas
  • Mejora de la tonicidad y elasticidad de la piel
  • Disminución de la hinchazón y las bolsas debajo de los ojos
  • Mejora de la circulación sanguínea y linfática
  • Efecto reafirmante y tonificante
  • Luminosidad y brillo en la piel

Preparación:

Antes de comenzar la maderoterapia facial, es importante limpiar la piel con un limpiador suave y secarla bien. También puedes aplicar un aceite o serum facial para facilitar el deslizamiento de los instrumentos de madera.

Elementos del kit:

El kit de maderoterapia facial generalmente incluye los siguientes elementos:

Comprar Kit de maderoterapia facial

Guasha o tabla drenadora: Se utiliza para drenar el sistema linfático y eliminar toxinas del rostro.


Copa sueca facial: Se utiliza para tonificar y reafirmar la piel, mejorar la circulación y reducir la hinchazón, tiene un efecto de succión que permite hacer la técnica de levantamiento.

Rodillo liso: Se utiliza para estimular la producción de colágeno y elastina, reducir las arrugas y líneas finas y mejorar la textura de la piel, es ireal para preparar la piel.


Rodillo estriado: Se utiliza para masajear los músculos faciales, mejorar la circulación y reducir la tensión muscular.

Champiñón: Se utiliza para realizar movimientos circulares y estimular la microcirculación en zonas delicadas como el contorno de ojos y labios.


Martillo: Se utiliza para las zona de los ojos, para trabajar las ojeras y bolsas.


Los elementos de madera y las maniobras nos permiten:



  • Tonificar: El propio deslizamiento de la madera genera un aumento de la temperatura interna cutánea, produciendo, en muchos casos, una ligera hiperemia que desaparecerá al concluir el tratamiento. Este incremento de la temperatura facilita sustancialmente la eliminación de las toxinas retenidas, mejorando el tono y color de la piel. 

  • Reafirmar: Con los diferentes manípulos de maderoterapia, gracias a su forma anatómica, se trabajan las fibras musculares. Con ello se consigue que aquellos músculos sobre los que habitualmente no se trabaja, se estimulen, oxigenen y activen.

  • Recolocar: Las maniobras utilizadas permitirán recolocar y posicionar la musculatura correctamente, mejorando los contornos y las formas.

  • Voluminizar: Las maniobras y los elementos, al estimular la musculatura, permiten una mayor afluencia sanguínea al músculo, voluminizando y redensificando.

  • Reducir: La forma anatómica de varios elementos de madera permite mejorarla la apariencia de grasa de forma localizada.


Contraindicaciones de la maderoterapia facial:

  • Infecciones: No se debe utilizar la maderoterapia facial en zonas inflamadas, calientes, enrojecidas y/o dolorosas.
  • Acné infeccioso: Esta técnica no es adecuada para tratar el acné infeccioso.
  • Procesos infecciosos y fiebre: No se debe utilizar esta técnica en personas con fiebre o en procesos infecciosos, ya que podría agravar la situación.
  • Heridas abiertas o úlceras: No se debe trabajar directamente sobre heridas abiertas o úlceras para evitar el riesgo de sangrado, infección y dolor.
  • Dermatitis o psoriasis: La fricción de la madera puede provocar irritación y empeorar estas afecciones cutáneas.
  • Tumoraciones: Esta técnica está totalmente contraindicada para personas en tratamientos oncológicos. Solo se podrá realizar el masaje una vez que la persona haya sido dada de alta o con el consentimiento firmado de su oncólogo.

Precauciones:

  • Hipotensión: En personas con tensión baja y tendencia a marearse o a perder momentáneamente la visión, es importante que se mantengan ligeramente incorporadas en la camilla y que se levanten de manera gradual.

  • Pieles grasas: Es necesario realizar el masaje con precaución, ya que, al ser muy estimulante, podría activar aún más la glándula sebácea. En las zonas donde se hayan realizado rellenos de ácido hialurónico, se debe evitar trabajar directamente sobre ellas para reducir la posibilidad de movilizar el relleno; sin embargo, se puede trabajar sobre las otras áreas del rostro. Transcurridos entre 1½ y 2 meses, se podrá trabajar sin ningún problema.

  • Infiltración de toxina botulínica: En las zonas donde se haya realizado una infiltración de toxina botulínica, se debe dejar un intervalo de entre 1½ y 2 meses antes de tratar la zona. Se puede trabajar sobre el resto de áreas faciales.

  • Otras técnicas médico-estéticas: En caso de duda respecto a otras técnicas médico-estéticas, se debe solicitar autorización del médico estético.

Preparación:

Antes de comenzar la maderoterapia facial, es importante limpiar la piel con un limpiador suave y secarla bien. También puedes aplicar un aceite o serum facial para facilitar el deslizamiento de los instrumentos de madera.

Presión, Ritmo y Tiempo del Masaje:

  • Presión: Adaptar la presión a la sensibilidad del cliente y a la zona de trabajo. Hay zonas más sensibles (contorno de ojos, frente) en las que se debe suavizar la presión para no causar daño. Sin embargo, hay áreas más resistentes (escote, cuello, maseteros) donde se puede aplicar una presión más profunda.

  • Ritmo: El ritmo del masaje debe ser medio-alto para calentar el tejido y relajar la musculatura.

  • Tiempo: En un tratamiento cabina una hora, si es automasaje se recomienda dedicar aproximadamente 20 minutos. 


Instrucciones paso a paso - Protocolo

APERTURA

Calentamiento de la Linfa: Método Yukuko Tanaka


Comenzamos trabajando la línea del sistema linfático justo delante de la oreja. Utiliza los dedos para aplicar una presión suave desde esa área, siguiendo la dirección natural de la linfa hacia el cuello. Para drenar la linfa, empuja suavemente hacia adelante desde las orejas. Si experimentas molestias, reduce la presión y repite este proceso 3 veces. Esta técnica es especialmente adecuada para quienes desean estimular el sistema linfático de manera suave y menos invasiva.

ACTIVACIÓN:

GUÍA MOVIMIENTOS DEL MASAJE:

Fíjate en la imagen, debes seguir las líneas de las fibras musculares.
Se trabajará siguiendo la dirección de las fibras musculares para reafirmar y recolocar la musculatura, tonificando y reafirmando todo el óvalo facial. Las arrugas del rostro se pueden tratar en dirección opuesta a su formación, utilizando un movimiento de "borrado". 

Rodillo Liso

El rodillo liso activa la microcirculación, calienta el tejido y genera una ligera hiperemia, lo cual ayuda a sedar las terminaciones nerviosas. Los movimientos deben realizarse siguiendo la dirección de las fibras musculares.



Rodillo Estriado: Actúa en profundidad. Trabaja directamente en los músculos faciales; es capaz de mejorar la apariencia de grasa en la zona de la papada y mejorar las líneas de expresión. Estimula el tejido dérmico, mejorando la producción natural de elastina y colágeno. Es ideal para trabajar la zona del entrecejo.




Martillo Facial: Este rodillo trabaja específicamente el músculo orbicular, mejorando la apariencia de bolsas e hinchazón.

Copa Facial: La copa sueca facial, con su diseño cóncavo, realiza una succión ideal para levantar y tonificar los músculos de la cara.

Champiñón Facial: Se utiliza para realizar movimientos circulares y suaves en toda la cara, incluidos los labios, la papada y el escote. Su objetivo es relajar los músculos y prepararlos para el proceso final de drenaje.
Tabla Drenadora: Es uno de los elementos más importantes del set de maderoterapia facial. Ayuda a drenar el exceso de líquido acumulado en el rostro, reduciendo la hinchazón, especialmente en zonas como las bolsas debajo de los ojos y la papada. 
El drenaje linfático y la estimulación de la circulación sanguínea que produce la tabla drenadora dan a la piel un aspecto más luminoso y radiante.




ADQUIERE TU KIT DE MADEROTERAPIA FACIAL EN LÍNEA. PROCESAMOS PAGOS Y ENVÍOS CON MERCADOPAGO DE MERCADOLIBRE, ENVIO GRATIS NACIONAL COLOMBIA.

PRECIO $55.O00 ÚLTIMAS UNIDADES 

COMPRAR AQUÍ




VIDEOS AUTOMASAJE CON MADEROTERAPIA FACIAL





MADEROTERAPIA FACIAL EN CASA- REJUVENECIMIENTO

Beneficios de la maderoterapia facial

Maderoterapia

¿Qué es la maderoterapia?

Es considerada como una técnica natural para tonificar y tensar la piel, sobre todo en zonas donde se presenta flacidez. Uno de sus mayores beneficios es la relajación de los músculos faciales, evitando la tensión que genera líneas de expresión. En los centros de estética es muy utilizado, pero ahora tú también lo puedes realizar en casa.

Origen de la maderoterapia

Es una técnica oriental, sus elementos de origen natural fueron creados para activar la energía y tratar lesiones físicas que causan dolor muscular. Hoy conservando el mismo principio, los elementos de madera fueron evolucionando ergonómicamente, gracias a terapeutas colombianos que rediseñaron los elementos, y le dieron nombre de “maderoterapia”. Esta técnica de masaje es aplicada a la rama de la belleza facial y corporal.

Beneficios de la maderoterapia

Todos sus elementos de maderoterapia mejora la producción natural de elastina y colágeno, reduce considerablemente la grasa localizada en zonas tan difíciles como la papada. Atenúa las líneas de expresión, retarda la aparición de arrugas alrededor de los ojos. El objetivo es “planchar la piel”, pero también debes tener buenos hábitos alimenticios y dejar ciertas prácticas que aceleran el envejecimiento, como el cigarrillo y el alcohol.
Conclusión, mejora la circulación linfática, tonifica el músculo facial, reafirma, incrementa la producción natural de colágeno y elastina, relaja profundamente, activa y equilibra los centros energéticos.

¿Cuáles son los elementos utilizados en la maderoterapia facial?

Rodillo facial estriado


Este rodillo trabaja directamente los músculos faciales, tonificando la piel, estimulando la circulación sanguínea y linfática.

Martillo Estriado

Trabaja el área de los ojos, párpados caído, bolsas y las ojeras. El movimiento es suave.

Copa facial sueca




Ideal para trabajar los pómulos y darle mayor firmeza, su función es succionar y levantar el músculo, deslizando en forma ascendente, hacia los puntos de los drenes linfáticos. Es útil para trabajar zonas del cuello y papada. El resultado final será una piel radiante y tersa.
  

Rodillo liso




Este es mi elemento de maderoterapia favorito, es ideal para pieles delicadas, su función es planchar las líneas de expresión del entrecejo, la frente y las patas de gallina. 
Un consejo: ideal para preparar la piel antes del maquillaje, masajeando uniformemente en todo el rostro, incluyendo cuello y papada, así la piel lucirá más suave, tersa e iluminada.

Champiñón Facial




Estimula la circulación sanguínea y oxigena los tejidos faciales, mejora el tono, lo más importante es que relaja el músculo. Se utiliza para masaje miofascial (dolor regional de origen muscular) de rostro, cuello y cabeza. Trabaja eficazmente la adiposidad para luego modelarla con la tabla facial.

Tabla drenadora en forma de y




Masaje de adentro hacia afuera, no se necesita ejercer mucha presión, el movimiento es suave hacía los drenes. Este elemento final abarca gran parte del rostro, cuello y papada, su función es moldear, atenuar las líneas de expresión, relajar el músculo facial y contornear. Estimula la producción de elastina y colágeno.

Ahora sí te invito a ver el vídeo para que lo hagas en casa, ten presente que este es un método natural no invasivo.

Recomendaciones

Se practica una vez a la semana, cada elemento se usa entre 2 a 3 minutos. ¿Por cuánto tiempo? Expertos recomiendan 15 sesiones, pero no hay límite en su uso, puedes usarlo siempre para retrasar el envejecimiento y lucir un rostro lozano.


Entradas populares

Este contenido está amparado bajo la ley de derechos de autor y fue creado por Mirecomendado.com. Con tecnología de Blogger.